Ir al contenido principal

Talleres literarios

Proyecto Productividad y Generación de Ingresos para la Promoción de los Derechos Económicos Sociales, Culturales y el desarrollo entre las y los Jóvenes de Bogotá



El Colectivo de Comunicación La Periferia invita a los talleres de literatura “Nuestra Calle” en el marco del proyecto Reflexiones en torno a los DESC, un proyecto de recuperación cultural y literaria. Los talleres son gratuitos. El lanzamiento será este sábado 21 de marzo a las 3 p.m. en la Casa de las Adivinanzas, Carrera 19 # 23a 26. 2do piso teléfonos: 3375468, 317 7515750, 3003597541. Este día serán las inscripciones y se darán las pautas del trabajo a realizar. A partir del sábado 4 de abril de 2 a 5 p.m., damos inicio a los talleres:

Cronograma

Abril 4. Introducción a los Derechos Culturales a través de la literatura.

Abril 11. Taller de desarrollo visual y artístico.

Abril 18. Gramática y análisis de textos.

Abril 25. Narrativa

Mayo 2. Sensibilidad poética

Mayo 9. Comité editorial

Mayo 31. Lanzamiento de la Revista La Periferia en el festival Nuestra Calle.

“Claro que ninguno de esos obstáculos existiría si sintiera en mí la necesidad de escribir, tal como ocurrió por bastante rato en largo tiempo, tal como ocurrió durante un instante en Stresa, donde me sentí por entero como un puño, en cuyo interior las uñas penetran en la carne; no puedo expresarlo de otra forma. En realidad debería despedirme de inmediato tras las comidas, como si fuera un tipo raro muy especial al que se sigue con la mirada; debería subir a mi cuarto, colocar el sillón sobre la mesa y escribir a la luz de la débil bombilla instalada arriba en el techo”. Kafka a Max Brod [Sanatorio Erlenbach, Suiza, 17 de septiembre de 1911]

Entradas populares de este blog

Carta de académicos y académicas de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas en apoyo a las propuestas de la Colombia Humana

Más profesores de la Universidad Distrital se siguen sumando a la Colombia Humana. Carta de académicos y académicas de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas en apoyo a las propuestas de la Colombia Humana Los docentes de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, abajo firmantes, nos sumamos al respaldo que amplios sectores de la ciudadanía colombiana brindan a la aspiración presidencial de Gustavo Petro y vicepresidencial de Ángela María Robledo en la actual coyuntura histórica. Compartimos la propuesta general de la Colombia Humana y en particular hacer de la educación superior un derecho de la juventud colombiana y un proyecto político-cultural de la nación, de carácter universal, gratuito, democrático y de excelencia académica, que vincule integralmente todo el sistema educativo en sus diferentes niveles y sobre todo, promueva el desarrollo de las capacidades humanas para hacer de este un país que dignifique a la persona en el saber, el trabajo y ...
25 años después siguen y seguirán latentes las teorías del pensador francés Michel Foucault (Poitiers, 15 de octubre de 1926 – París, 25 de junio de 1984). Traemos a ustedes este texto de valor imperecedero para estos nuevos tiempos de panópticos iluminados e impuestos con nuestro consentimiento y voluntad. ¿Qué es la Ilustración? Michel Foucault Me parece que este texto de Kant “Was ist Aufklärung” in¬troduce un nuevo tipo de cuestiones en el campo de la refle¬xión filosófica. Por supuesto, no es evidentemente ni el primer texto en la historia de la filosofía, ni tampoco el único de Kant que tematiza una cuestión concerniente a la historia. Se encuentran en Kant textos que plantean a la historia una cuestión de origen: el texto sobre los comienzos de la propia histo¬ria, el texto sobre la definición del concepto de raza; otros plantean a la historia la cuestión de su forma de realización: así en ese mismo año de 1784 La idea de una historia universal desde el punto de vista cosmopo...

Artistas de la Danza por la Colombia Humana

Señor Gustavo Petro Candidato Presidencial Colombia Humana Estamos participando de un momento histórico verdaderamente esperanzador. El tiempo, cada tanto, nos proporciona la fuerza y la claridad necesaria para reelaborar los acontecimientos del pasado. Lo que fue injusticia y derrota, lo que fue dolor y caída, termina por ser la causa que nos impulsa hacia una nueva realidad. Somos artistas y conocemos bien este proceso. Creemos que esas transformaciones que se suceden en nuestros mundos interiores y personales, también vienen a darse en el corazón de las comunidades. Una de las razones que nos mueve a apoyarlo, estimado Gustavo, es que entendemos que su propuesta se empeña en transformar las viejas heridas en fuerzas creadoras, en salud y en equilibrio. No nos ha calado la mala propaganda lanzada contra la Colombia Humana por aquellos que se defienden desde sus poderosas atalayas, dominados por un egoísmo asombroso. Nos dijeron que Gustavo Petro dividía y exaltaba ...