Ir al contenido principal

Talleres literarios

Proyecto Productividad y Generación de Ingresos para la Promoción de los Derechos Económicos Sociales, Culturales y el desarrollo entre las y los Jóvenes de Bogotá



El Colectivo de Comunicación La Periferia invita a los talleres de literatura “Nuestra Calle” en el marco del proyecto Reflexiones en torno a los DESC, un proyecto de recuperación cultural y literaria. Los talleres son gratuitos. El lanzamiento será este sábado 21 de marzo a las 3 p.m. en la Casa de las Adivinanzas, Carrera 19 # 23a 26. 2do piso teléfonos: 3375468, 317 7515750, 3003597541. Este día serán las inscripciones y se darán las pautas del trabajo a realizar. A partir del sábado 4 de abril de 2 a 5 p.m., damos inicio a los talleres:

Cronograma

Abril 4. Introducción a los Derechos Culturales a través de la literatura.

Abril 11. Taller de desarrollo visual y artístico.

Abril 18. Gramática y análisis de textos.

Abril 25. Narrativa

Mayo 2. Sensibilidad poética

Mayo 9. Comité editorial

Mayo 31. Lanzamiento de la Revista La Periferia en el festival Nuestra Calle.

“Claro que ninguno de esos obstáculos existiría si sintiera en mí la necesidad de escribir, tal como ocurrió por bastante rato en largo tiempo, tal como ocurrió durante un instante en Stresa, donde me sentí por entero como un puño, en cuyo interior las uñas penetran en la carne; no puedo expresarlo de otra forma. En realidad debería despedirme de inmediato tras las comidas, como si fuera un tipo raro muy especial al que se sigue con la mirada; debería subir a mi cuarto, colocar el sillón sobre la mesa y escribir a la luz de la débil bombilla instalada arriba en el techo”. Kafka a Max Brod [Sanatorio Erlenbach, Suiza, 17 de septiembre de 1911]

Entradas populares de este blog

Carta de académicos y académicas de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas en apoyo a las propuestas de la Colombia Humana

Más profesores de la Universidad Distrital se siguen sumando a la Colombia Humana. Carta de académicos y académicas de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas en apoyo a las propuestas de la Colombia Humana Los docentes de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, abajo firmantes, nos sumamos al respaldo que amplios sectores de la ciudadanía colombiana brindan a la aspiración presidencial de Gustavo Petro y vicepresidencial de Ángela María Robledo en la actual coyuntura histórica. Compartimos la propuesta general de la Colombia Humana y en particular hacer de la educación superior un derecho de la juventud colombiana y un proyecto político-cultural de la nación, de carácter universal, gratuito, democrático y de excelencia académica, que vincule integralmente todo el sistema educativo en sus diferentes niveles y sobre todo, promueva el desarrollo de las capacidades humanas para hacer de este un país que dignifique a la persona en el saber, el trabajo y ...

SOMOS GENTE DE A PIE -Prólogo-

Cineastas por el cambio

Nosotros que firmamos esta carta somos miembros del gremio cinematográfico colombiano. Dentro de nuestro círculo hay directoras y directores de cine y TV, productores y productoras, guionistas, directores de fotografía, sonidistas, investigadores, periodistas, gestores culturales y representantes de varios cargos más. El cine colombiano está permeado por aquello que nos ha afectado como sociedad: el conflicto armado, el desplazamiento, la desigualdad social, por mencionar algunos temas. En los últimos años ha habido una ola de cine nuevo que ha abordado temas distintos. Esto se debe a que se venía sintiendo la necesidad de contar otro tipo de historias, pero también al hecho de que podíamos darnos el lujo de no tener que enfocarnos solamente en un cine de denuncia. La mayoría de nosotros nos sentimos privilegiados, pues hemos tenido acceso a educación superior de calidad y hemos viajado a otros países del mundo, representando a Colombia en mercados y festivales intern...