Ir al contenido principal

Artistas de la Danza por la Colombia Humana




Señor
Gustavo Petro
Candidato Presidencial
Colombia Humana

Estamos participando de un momento histórico verdaderamente esperanzador. El tiempo, cada tanto, nos proporciona la fuerza y la claridad necesaria para reelaborar los acontecimientos del pasado. Lo que fue injusticia y derrota, lo que fue dolor y caída, termina por ser la causa que nos impulsa hacia una nueva realidad. Somos artistas y conocemos bien este proceso. Creemos que esas transformaciones que se suceden en nuestros mundos interiores y personales, también vienen a darse en el corazón de las comunidades.

Una de las razones que nos mueve a apoyarlo, estimado Gustavo, es que entendemos que su propuesta se empeña en transformar las viejas heridas en fuerzas creadoras, en salud y en equilibrio. No nos ha calado la mala propaganda lanzada contra la Colombia Humana por aquellos que se defienden desde sus poderosas atalayas, dominados por un egoísmo asombroso. Nos dijeron que Gustavo Petro dividía y exaltaba el odio de clases, nos dijeron que polarizaba y prometía quimeras. Nosotros opinamos lo contrario. Hemos sido testigos de un discurso incluyente, que nos ha invitado a unirnos bajo unos parámetros humanos fundamentales. Entre otras cosas, parte de los abajo firmantes vivimos en la capital y recordamos con gratitud haber recibido un Instituto de las Artes fortalecido (IDARTES), y un programa de formación que permitió el acceso a la educación artística a una población vulnerable, dignificando, de paso, la labor profesional de muchos nosotros. Con ello se sembró un precedente histórico en políticas culturales, no solo en la ciudad sino en el país.

Nos sumamos a otros grupos de artistas que ya han manifestado sus intenciones de votar por usted y por Ángela María Robledo. Entre nosotros hay bailarines, coreógrafos, performers, dramaturgos, diseñadores de imagen y escritores del movimiento. Nos sentimos comprometidos con el reto de darle una nueva ruta a la historia de esta nación, atendiendo al llamado de hacer un acuerdo sobre lo fundamental. Queremos un país humano, y no una maquinaria de prejuicios, impunidad y competencia desleal.

Entendemos que será arduo cumplir con el plan que ahora nos une. Eso nos anima. Somos creadores y, como tal, tenemos el hábito de fraguar la dura materia de la realidad… ¡Para transformar el universo!

¡Nuestro voto es por la Colombia Humana!

Junio de 2018

Fuente. https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfAPb8n2z6Vi9S3RIF8PMiDgkcUWbFYDMzZBqg09_iOWbG2FA/viewform

Entradas populares de este blog

Carta de académicos y académicas de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas en apoyo a las propuestas de la Colombia Humana

Más profesores de la Universidad Distrital se siguen sumando a la Colombia Humana. Carta de académicos y académicas de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas en apoyo a las propuestas de la Colombia Humana Los docentes de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, abajo firmantes, nos sumamos al respaldo que amplios sectores de la ciudadanía colombiana brindan a la aspiración presidencial de Gustavo Petro y vicepresidencial de Ángela María Robledo en la actual coyuntura histórica. Compartimos la propuesta general de la Colombia Humana y en particular hacer de la educación superior un derecho de la juventud colombiana y un proyecto político-cultural de la nación, de carácter universal, gratuito, democrático y de excelencia académica, que vincule integralmente todo el sistema educativo en sus diferentes niveles y sobre todo, promueva el desarrollo de las capacidades humanas para hacer de este un país que dignifique a la persona en el saber, el trabajo y ...
25 años después siguen y seguirán latentes las teorías del pensador francés Michel Foucault (Poitiers, 15 de octubre de 1926 – París, 25 de junio de 1984). Traemos a ustedes este texto de valor imperecedero para estos nuevos tiempos de panópticos iluminados e impuestos con nuestro consentimiento y voluntad. ¿Qué es la Ilustración? Michel Foucault Me parece que este texto de Kant “Was ist Aufklärung” in¬troduce un nuevo tipo de cuestiones en el campo de la refle¬xión filosófica. Por supuesto, no es evidentemente ni el primer texto en la historia de la filosofía, ni tampoco el único de Kant que tematiza una cuestión concerniente a la historia. Se encuentran en Kant textos que plantean a la historia una cuestión de origen: el texto sobre los comienzos de la propia histo¬ria, el texto sobre la definición del concepto de raza; otros plantean a la historia la cuestión de su forma de realización: así en ese mismo año de 1784 La idea de una historia universal desde el punto de vista cosmopo...