Ir al contenido principal

SEGUNDO FESTIVAL "LA POESÍA ESTÁ EN LA CALLE, ENCUENTRO DE SABERES URBANOS"





Durante los días 5, 6 y 7 de noviembre de 2010 celebraremos el Segundo Festival “La Poesía Está en la Calle”, que se realizará en Bogotá.
Poetas nacionales e internacionales invitados, nuevas voces de la poesía colombiana, presentaciones artísticas como música, teatro, danza, arte callejero, graffiti. Habrá micrófono abierto, si desea participar en el festival lo invitamos a leer sus poemas en los eventos que se realizarán en los siguientes lugares (todos los eventos se realizan al aire libre):


Viernes 5
1:00 pm. Engativá: Plaza Central del Minuto de Dios, Cra 74 # 82A-81
7:00 pm. Localidad Santa Fe: Septimazo, esquina Cra 7 con calle 24

Sábado 6
10:00 am. Localidad Los Mártires: Casa de las Adivinanzas, carrera 18 bis entre la calle 23ª y 24, frente a la puerta sur del Cementerio Central.
7:00 pm. Localidad Usme: Plaza La Marichuela

Domingo 7
10:00 am. Localidad Tunjuelito. Ciclovía avenida Boyacá, Centro Experimental Juvenil, avenida Boyacá nº 27-75 sur. Tejar de Ontario.
3:00 pm Techotiba (Kennedy): Casa de la Juventud, calle 40ª sur #79-34.
Si desea participar, mostrar su propuesta creativa en el festival, sugerencias, para mayores informes puede comunicarse en el correo periferialiteraria@yahoo.es o en los celulares 300 254 31 31, 300 359 75 41.

Entradas populares de este blog

Carta de académicos y académicas de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas en apoyo a las propuestas de la Colombia Humana

Más profesores de la Universidad Distrital se siguen sumando a la Colombia Humana. Carta de académicos y académicas de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas en apoyo a las propuestas de la Colombia Humana Los docentes de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, abajo firmantes, nos sumamos al respaldo que amplios sectores de la ciudadanía colombiana brindan a la aspiración presidencial de Gustavo Petro y vicepresidencial de Ángela María Robledo en la actual coyuntura histórica. Compartimos la propuesta general de la Colombia Humana y en particular hacer de la educación superior un derecho de la juventud colombiana y un proyecto político-cultural de la nación, de carácter universal, gratuito, democrático y de excelencia académica, que vincule integralmente todo el sistema educativo en sus diferentes niveles y sobre todo, promueva el desarrollo de las capacidades humanas para hacer de este un país que dignifique a la persona en el saber, el trabajo y ...

SOMOS GENTE DE A PIE -Prólogo-

Cineastas por el cambio

Nosotros que firmamos esta carta somos miembros del gremio cinematográfico colombiano. Dentro de nuestro círculo hay directoras y directores de cine y TV, productores y productoras, guionistas, directores de fotografía, sonidistas, investigadores, periodistas, gestores culturales y representantes de varios cargos más. El cine colombiano está permeado por aquello que nos ha afectado como sociedad: el conflicto armado, el desplazamiento, la desigualdad social, por mencionar algunos temas. En los últimos años ha habido una ola de cine nuevo que ha abordado temas distintos. Esto se debe a que se venía sintiendo la necesidad de contar otro tipo de historias, pero también al hecho de que podíamos darnos el lujo de no tener que enfocarnos solamente en un cine de denuncia. La mayoría de nosotros nos sentimos privilegiados, pues hemos tenido acceso a educación superior de calidad y hemos viajado a otros países del mundo, representando a Colombia en mercados y festivales intern...