Ir al contenido principal

ALGUNOS POETAS QUE NOS ACOMPAÑARON EN EL PRIMER FESTIVAL LA POESÍA ESTÁ EN LA CALLE, 2009

A continuación presentamos algunos poemas de los autores quienes nos acompañaron en el “Primer festival La Poesía está en la Calle”, realizado en octubre del año 2009. Agradecemos a todos los poetas su participación.


Manuel Pachón

Desterrados

Mientras yo limpiaba con las alas
los rincones de la casa que habito
ellos salían de su casa de tierra
expulsados por el odio y el fuego.
Mientras yo cuidaba en mi piel
las manchas de la melancolía y de la luna
ellos recogían en sus dedos agrícolas
las llagas que les daba el camino.
Yo intentaba un poema a la amnesia
mientras ellos llegaban a la ciudad
como quien pasa de una a otra pesadilla.
Al fin los desterrados invadieron,
como una fauna de mendigos silvestres,
las esquinas de la ciudad, los parques.
Llegaron a la casa que habito,
se ubicaron tristes y acurrucados
en un rincón oscuro.
Acariciaron con sus dedos llagados
los bordes de mi piel
y tocaron definitivamente
el fondo del poema.

Canto por la recuperación de la laguna

¡Qué alegría volver a ver tu rostro hoja de luz!
Laguna sagrada de Tibabuyes,
Madre de los niños de oro,
Vientre de agua...
Saludo tu manera de repetir el cielo,
De multiplicar en láminas la caída del sol
Y permitir que el viento te acaricie rizándote la piel.
La diosa Cietcha se nutre de tus aguas,
Habita, juega, duerme dentro de ti
Y aguarda con abrazo mortal
Al que no te respeta.
Has despertado para recordarnos
Que aun somos criaturas del agua.
Tu presencia serena nos refresca
Y nos hace pensar
que se romperá la profecía
y no pagaremos con monedas de sangre
el precio de la sed.


------------------------

Marino López Ruíz

Canto Marino
Vengo del agua,
de tal modo que cuando lloro
vuelvo al mar.
Jesús Ángel García.

Hay marinos sin retornos;
marinos que se quedan;
marinos que por siempre
no arribarán más a tierra.
Hay marinos que se encantan
en paraísos oceánicos;
marinos que deliran
en travesías formidables.
Hay marinos que se acercan
al confín de sus nostalgias;
marinos que sostienen
alaridos de la tierra.
Hay marinos cristalinos;
marinos que construyen;
marinos que descubren
en alta mar su vida plena.
Hay marinos que naufragan;
marinos que renacen;
marinos que aman
su nuevo hogar que ya no es la tierra.
Marinos que amanecen
y ya no son marinos;
marinos que de pronto
se volvieron peces de oro.

El míster XXI

El mister XXI, se jacta y hasta es
infernalmente indecoroso.
Una de sus formas de saltimbanqui
es captar a sus víctimas con el cuento
de haber tenido la luna en sus manos.
El enmascaró su cobardía en dos atómicos estruendos
de un batallar decisivo.
Dicen que nació limpio pero se enlodó
en el apetito voraz de sus truculencias.
Ahora sabemos que fracasó en el intento
de consagrarse en el cielo, pues sus escaleras gigantes
fueron más frágiles que la petulancia siniestra
de sus seis seis seis que lleva estampado en su frente.
El desmartillo estómagos y la faz de la tierra
al compás de sus fantasmagóricas anchas
finiquitando el curso de la vida.
No le bastó el haber fulminado la savia y natura
de las dimanaciones. Ahora se jacta de ser el anticristo
y que vendrá escoltado con un tropel de luzbeles.
Dice que se echará al bolsillo su supuesto rebaño
que él ha narcisado.
Este señor que subestimó vanguardias de su competencia,
este mismo señor que desmerece un pasado
que le paro de puntas sus míseras cerdas,
este mismísimo señor XXI amo de su centenario
dará paso al XXII decoroso y estirará la pata
ya sin dejar un huevo porque nunca lo tuvo.


----------------------

José Luis Díaz Granados

ATARDECER

Yo la gota Tú el mar
Yo el instante Tú el tiempo
Yo el gránulo de arena
Tú el desierto
Yo un punto oscuro
Tú la noche inmensa
Yo para ser bebido
Devorado
Por una fuerza
De águilas fraternas
Hacia un todo infinito
O a la nada
Hacia la soledad
O hacia el olvido.


EXILIO

El exilio es un amor de locos,
muy sereno,
muy cuerdo.
Es tantear y morder
y esperar.
Es ver el paso de los días
y de las noches
sin saber qué te espera
aquí
o allá..


EL OTRO

Expulsado del reino,
cuando escucho mi nombre
me busco en otro cuerpo.


CONCIENCIA

Una tarde
en mi casa de Palermo
una bolita blanca
corría por el patio:
sentí que allí
mi vida
adquiría conciencia
-plenitud-,
Yo era
-mi vida, sí-,
mi vida, sí,
la misma
que ahora canta
cuenta
y rememora.


-----------------------


Javier Huérfano (q.e.p.d.)

Un día embarqué
mis sueños
donde
no han dejado de soñar.

(somos vagos eternos del vacío)

otro día no habrá besos
solo estaré
Con las horas estacionado
y
con
Antifaz de bufón triste

********

A veces el gigante que me Impulsa
un Abismos violar
se apiada de mí,
entona canciones de niñas inválidas,
Cierra la puerta del mundo
donde me derrito,
Donde caigo
desaparezco donde,
Cómplices no tengo
El pavimento blando me Eleva.
El gigante A veces me sacude,
me dicta estas palabras.

********

Mejor
para no asesinar
los sitios del reloj

yo
no
cuento
con las horas

*********

Con todo
un montón
de momentos
desvelados
viajo por el camino
de tu beso
en burbujas de saliva

********

la silueta
de esta tarde
despeina
la música secreta
del aire sin rumbo


********


La cena
servida
en el canto
y filo
de un minuto

muerde la lengua.

********

Deuda:
Al mundo
le debo
un semen
dos testículos
tres hijos
dos lágrimas
una muerte.

***********

Mientras laura intenta dormir.

No poseo la exactitud
que posee la lluvia.

Hay palomas que vuelan
midiendo el aire
con su vuelo.

La gota tiene su propio tiempo
en la caída,

nadie sabe a qué hora
dejará de llover.

Entradas populares de este blog

Carta de académicos y académicas de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas en apoyo a las propuestas de la Colombia Humana

Más profesores de la Universidad Distrital se siguen sumando a la Colombia Humana. Carta de académicos y académicas de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas en apoyo a las propuestas de la Colombia Humana Los docentes de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, abajo firmantes, nos sumamos al respaldo que amplios sectores de la ciudadanía colombiana brindan a la aspiración presidencial de Gustavo Petro y vicepresidencial de Ángela María Robledo en la actual coyuntura histórica. Compartimos la propuesta general de la Colombia Humana y en particular hacer de la educación superior un derecho de la juventud colombiana y un proyecto político-cultural de la nación, de carácter universal, gratuito, democrático y de excelencia académica, que vincule integralmente todo el sistema educativo en sus diferentes niveles y sobre todo, promueva el desarrollo de las capacidades humanas para hacer de este un país que dignifique a la persona en el saber, el trabajo y ...
25 años después siguen y seguirán latentes las teorías del pensador francés Michel Foucault (Poitiers, 15 de octubre de 1926 – París, 25 de junio de 1984). Traemos a ustedes este texto de valor imperecedero para estos nuevos tiempos de panópticos iluminados e impuestos con nuestro consentimiento y voluntad. ¿Qué es la Ilustración? Michel Foucault Me parece que este texto de Kant “Was ist Aufklärung” in¬troduce un nuevo tipo de cuestiones en el campo de la refle¬xión filosófica. Por supuesto, no es evidentemente ni el primer texto en la historia de la filosofía, ni tampoco el único de Kant que tematiza una cuestión concerniente a la historia. Se encuentran en Kant textos que plantean a la historia una cuestión de origen: el texto sobre los comienzos de la propia histo¬ria, el texto sobre la definición del concepto de raza; otros plantean a la historia la cuestión de su forma de realización: así en ese mismo año de 1784 La idea de una historia universal desde el punto de vista cosmopo...

Artistas de la Danza por la Colombia Humana

Señor Gustavo Petro Candidato Presidencial Colombia Humana Estamos participando de un momento histórico verdaderamente esperanzador. El tiempo, cada tanto, nos proporciona la fuerza y la claridad necesaria para reelaborar los acontecimientos del pasado. Lo que fue injusticia y derrota, lo que fue dolor y caída, termina por ser la causa que nos impulsa hacia una nueva realidad. Somos artistas y conocemos bien este proceso. Creemos que esas transformaciones que se suceden en nuestros mundos interiores y personales, también vienen a darse en el corazón de las comunidades. Una de las razones que nos mueve a apoyarlo, estimado Gustavo, es que entendemos que su propuesta se empeña en transformar las viejas heridas en fuerzas creadoras, en salud y en equilibrio. No nos ha calado la mala propaganda lanzada contra la Colombia Humana por aquellos que se defienden desde sus poderosas atalayas, dominados por un egoísmo asombroso. Nos dijeron que Gustavo Petro dividía y exaltaba ...